Virus podría ayudar a tratar la pseudomonas aeruginosa en la fq.
Seguro que os suenan las bacterias multirresistentes.
Son las responsables de la muerte de unas 700.000 personas al año, estimándose que para 2050 ese número alcance los 10 millones, de no encontrar antes un tratamiento que las detenga.
Aparecen porque han desarrollado resistencia a los antibióticos, principalmente por el mal uso que hacemos de ellos, y son altamente peligrosas.
Pseudomonas, Staphylococcus aurerus, Escherichia coli, Enterococcus faecium, Streptococcus pneumoniae, Aeromonas hidrófila, Mycobacterium tuberculosis, entre muchas otras, son los nombres de las bacterias de las que se están encontrando poblaciones multirresistentes, ya que burlan la acción de los antibióticos.
Un nuevo estudio muestra que los bacteriófagos, virus que naturalmente infectan a las bacterias, pueden usarse para combatir la Pseudomonas aeruginosa, la bacteria más común que se encuentra en pacientes con fibrosis quística (FQ).
La fagoterapia surge como sustitución del empleo de antibióticos cuando éstos no son efectivos contra la infección bacteriana.
Usando un modelo de peces de agua dulce de la FQ, los investigadores observaron que una combinación de bacteriófagos y antibióticos es eficaz contra la enfermedad.
El estudio, » La terapia con fagos contra las infecciones por Pseudomonas aeruginosa en un modelo de pez cebra con fibrosis quística « se publicó en la revista Nature Scientific Reports.
La infección pulmonar con la bacteria Pseudomonas aeruginosa es la principal causa de muerte entre los pacientes con FQ.
Dado que los antibióticos actuales no protegen contra las bacterias difíciles de tratar, la necesidad de terapias alternativas es alta.
En un estudio reciente, los investigadores describieron un cóctel de bacteriófagos (virus que infectan naturalmente las bacterias) que fue efectivo contra la Pseudomonas aeruginosa en dos modelos animales de infección aguda.
Ahora, los investigadores probaron cómo funcionaría un enfoque similar en un modelo de FQ de peces de agua dulce (pez cebra).
Aunque un modelo animal sin pulmones no parece ser el mejor para probar un tratamiento contra la FQ, el pez cebra modificado genéticamente para hacerle carecer del gen CFTR (el gen defectuoso en la FQ) tiene una enfermedad muy similar a la de los humanos.
La secuencia genética de CFTR es bastante similar entre las especies.
En el estudio, los investigadores infectaron embriones de pez cebra, que solo tienen un sistema inmunitario innato funcional en esta etapa, y verificaron que las bacterias marcadas con fluorescencia se propagan rápidamente a todo el embrión.
La infección causó la muerte de al menos el 50 por ciento de los embriones 20 horas después de la infección.
Como se esperaba, los embriones con FQ fueron más susceptibles a la infección bacteriana.
Presentaron una mortalidad significativamente mayor en comparación con los embriones normales: un promedio del 83% letalmente frente al 66% para los controles.
La terapia con fagos contra la infección por Pseudomonas aeruginosa se administró tanto al control como a los embriones de FQ, y el equipo observó una reducción significativa de la letalidad.
Se constató una disminución media del 66% al 35% para los controles y del 83% al 52% para los embriones de FQ.
Cuando los investigadores probaron un tratamiento combinado de fagos con el antibiótico ciprofloxacino, observaron una tasa de mortalidad aún más baja en comparación con los embriones tratados solo con fagos o con el antibiótico.
En general, los resultados mostraron que «la terapia con fagos puede disminuir la letalidad, la carga bacteriana y la respuesta pro inflamatoria causada por la infección por (Pseudomonas aeruginosa)«.
Esta es la primera vez que la terapia de fagos se utiliza para curar P. Infecciones aeruginosa en un modelo animal de FQ.
Los datos también sugirieron que la terapia con fagos y la administración de antibióticos aparecen como un enfoque terapéutico prometedor, especialmente para reducir las dosis de antibióticos y la duración del tratamiento.
FQ EUSKADI.
*NOTA: Esta es una traducción de la noticia original de Cystic fibrosis today , realizada para facilitar la información a las personas que siguen o visitan nuestra web.
Tengo infección pulmonar con pseudomonas aeruginosas y los antibióticos no me curan