PACIENTES CRÓNICOS INSATISFECHOS CON EL SISTEMA DE SALUD

logo arnasa sin fondo

Publicado por fqeuskadi

21 Jun, 2017

La cuarta edición del Barómetro EsCrónicos con una participación de más de 600 pacientes crónicos refleja que el 80% de los pacientes crónicos está insatisfecho con el Sistema Nacional de salud.

  •  los pacientes crónicos califican con un 6’4 la calidad de la atención sanitaria que han recibido en el último año.  Los médicos de medicina general son los mejor valorados ya que el 83% de los encuestados considera que su trabajo ha sido bueno o muy bueno.
  • el 78% opina que La atención de los especialistas es buena o muy buena.
  • Respecto de los servicios de urgencia el 40% de los encuestados dice que la atención en este servicio ha sido mala, muy mala o que necesita mejorar.
  • En cuanto al  Sistema sanitario en general,el 80% afirma que necesita cambios y 4 de cada 10 considera que estos cambios deben ser importantes.
  • La coordinación entre especialistas es cuestionada como mejorable ya que  dos de cada 10 pacientes crónicos asegura que es mala o muy mala y el 30% la considera regular.
    la mitad de los pacientes crónicos considera que hay que avanzar en la continuidad asistencial

las distintas políticas aplicadas por las comunidades autónomas es la principal barrera para acceder a los tratamientos
En opinión de los pacientes crónicos, las políticas autonómicas son el primer problema porque han generado grandes desigualdades. Los pacientes crónicos, unos 19 millones, son los que más utilizan la sanidad pública y los que peor nota dan en las encuestas

Como  fuentes de información que utilizan los pacientes para informarse sobre su enfermedad :

las organizaciones de pacientes (66%)
Internet (46%)
Personal de enfermería (39%)

Tomás  Castillo ( Presidente de la Plataforma de organización de pacientes ) ha dicho que Los datos de este estudio han sido trasladados al Ministerio de Sanidad y a las consejerías, con el ruego de que este asunto se trate en el Congreso Interterritorial.

Los profesionales han realizado una lista son una serie de recomendaciones o mejoras que deberían ser prioritarias para los gestores sanitarios según los datos de este barómetro.

El presidente de la POP ha dicho que «llevamos dos años ya esperando a que el Ministerio de Sanidad se decida a firmar el acuerdo por el que nos reconocía como un agente más del Sistema Nacional de Salud. Solicitamos desde aquí a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, que fije como prioridad en su agenda trabajar con los pacientes y firmar este acuerdo largamente esperado«, denuncia Castillo.

Por ello, ha anunciado de cara a las próximas semanas, una serie de reuniones con los consejeros de Sanidad y Salud de las CCAA, con los representantes en las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado y las asambleas y parlamentos autonómicos, para descartar esta inmovilidad y esta infrarrepresentación de los pacientes en las decisiones que les afectan directamente.

Cuatro son las recomendaciones que, según ha señalado Castillo, serían necesarias para mejorar el sistema:

Eliminar las diferencias asistenciales entre las diferentes CCAA.
Favorecer la continuidad asistencial.
Mejorar la atención en Urgencias y potenciar el trabajo de y con las organizaciones de pacientes. Crear una ley que proteja la cronicidad

FUENTE: EL MUNDO

Te puede interesar…

0 comentarios