Llaman a llenar el municipio de #OlatuLaranja (marea naranja). El objetivo de este año del festival solidario Batera Gara es dar continuidad a la iniciativa lanzada en 2020 y contribuir a «mejorar la calidad de vida» de niños, jóvenes y familiares con Fibrosis Quística.
El festival solidario Batera Gara llenará de solidaridad Gernika-Lumo el 11 de junio. Se trata de un día lleno de actividades que, una vez más, buscan contribuir a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y familiares que padecen una enfermedad quística. “Volvemos. Tuvimos que suspender la última fiesta solidaria debido a la pandemia y este año hemos vuelto con fuerza.”
El objetivo de Batera Gara, el festival que se organiza cada dos o tres años, es dar visibilidad y apoyo a las enfermedades que sufren los niños. “La nuestra es una iniciativa de apoyo, difusión y socialización de niños y jóvenes con enfermedades”, señalan desde la organización de la fiesta solidaria.
Por ello, este año se destinará el dinero a ayudar a los niños y niñas que padecen Fibrosis Quística y se redondeará el objetivo iniciado en 2020 y que se tuvo que abandonar. El objetivo principal de Batera Gara era y es mejorar la calidad de vida de quienes sufren Fibrosis Quística y de sus familias.
El 100% de lo obtenido en esta fiesta solidaria,, se destinará a la mejora de la calidad de vida de los niños, jóvenes y familias que sufren Fibrosis Quística, para: programas de fisioterapia respiratoria domiciliaria, programa de atención psicosocial, programa de alimentación y programa de apoyo a trabajadores sociales.
El mismo formato.
La fiesta solidaria se celebrará el 11 de junio, y se mantendrá el formato de años anteriores. También se organizará una carrera popular y se llenará el Paseo de tómbolas solidarias y conciertos. Seguimos trabajando y más adelante tendréis más detalles.
“Nuestra intención es celebrar una gran fiesta solidaria. Al ser una fiesta para niñas/os, se instalarán hinchables, y también habrá conciertos. Estamos trabajando para ello”, afirma Borja Del Río, organizador del evento.
También habrá camisetas diposnibles de la iniciativa, de color naranja, para dar visibilidad. Se pueden adquirir en la calle Carlos Gangoiti, en la tienda contigua a la tienda de instrumentos Baraiazarra, por cinco euros. La tienda abrirá sus puertas el 23 de marzo por la tarde; el horario está aún por definir. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que forme parte de #OlatuLaranja: “Es una fiesta de todos/as y entre todos/as tenemos que conseguir el objetivo”.
“En los dos años anteriores, la fiesta ha sido un éxito y esperamos que la de este año vaya por ese camino. Gernikarras y su entorno siempre se han solidarizado y estamos seguros de que esta vez también lo harán.”
0 comentarios