ESTEROLES VEGETALES Y LA TERAPIA GÉNICA PARA LA FQ

logo arnasa sin fondo

Publicado por fqeuskadi

10 Mar, 2020
nanoparticulas

 

ESTEROLES VEGETALES EN TERAPIA GÉNICA.

Las partículas diminutas, o nanopartículas, funcionan mejor como vehículos de transporte y entrega de las moléculas de ARN centrales en algunas formas de terapia génica cuando se incluyen parientes de colesterol basados en plantas, llamados fitoesteroles.

¿Qué son los esteroles vegetales?

Los esteroles vegetales o más conococidos popularmente como fitoesteroles, son compuestos que presentan una estructura semejante al colesterol, pero a diferencia de éste, son de origen vegetal.

Estos hallazgos están en el estudio,»Los análogos de colesterol natural en nanopartículas de lípidos inducen forma polimórfica y mejoran la entrega intracelular de ARNm», publicado en la revista Nature Communications.

ESTUDIO

El advenimiento de las terapias basadas en ARN puede revolucionar el tratamiento de muchos trastornos genéticos para los que los tratamientos farmacológicos estándar son menos eficaces.

Algunos de estos tratamientos utilizan nanopartículas especiales compuestas de lípidos (moléculas grasas) que encapsulan, protegen, transportan y entregan moléculas de ARN a las células. (EL ARN es la plantilla que las células utilizan para hacer proteínas.)

Una de estas terapias está siendo desarrollada por Gaurav Sahay, PhD, y colegas de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) y la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU) como un tratamiento potencial de la fibrosis quística.

La idea detrás de la terapia experimental de  de Sahay es cargar nanopartículas especializadas con el ARN que contiene la información para hacer una proteína CFTR funcional.

Después de ser inhaladas, estas nanopartículas transportarían y entregarían este ARN a las células en los pulmones de los pacientes, restaurando la producción de la proteína CFTR, así como el transporte de compuestos dentro y fuera de las células.

Trabajando con investigadores de la Universidad de Duke y Moderna Therapeutics, Sahay y su equipo descubrieron ahora que la composición de estas nanopartículas especializadas se puede ajustar para mejorar su capacidad de transportar y entregar moléculas de ARN a las células.

Específicamente, encontraron que la incorporación de fitoesteroles que se encuentran en las membranas celulares de las plantas y similares en formas del colesterol hizo que las nanopartículas eran vehículos de transporte más estables y eficaces.

Según los investigadores, esto sucede porque los fitoesteroles pueden cambiar la forma de estas nanopartículas ,haciéndolos más ergonómicos y capaces de moverse más rápido.

Este cambio es importante, porque una vez dentro de las células, las nanopartículas necesitan maniobrabilidad para alcanzar el citosol de la célula (la sustancia líquida que llena el interior de las células) donde las moléculas de ARN deben ser entregadas para realizar su función prevista.

RESULTADOS ESTUDIOS

Sus experimentos mostraron que, en comparación con las nanopartículas esféricas, las que contenían fitoesteroles tenían una mayor aceptación celular, retención y difusividad (capacidad de propagación).

Todas estas características contribuyen a aumentar su capacidad de transporte y entrega de su contenido a su ubicación prevista.

«Uno de los mayores desafíos en la entrega de genes es que menos del 2% de las nanopartículas llegan al citosol», dijo Sahay, profesor asistente de ciencias farmacéuticas en el Colegio de Farmacia de la OSU,en una noticia de la universidad.

Sahay y su equipo ahora planean crear nanopartículas inhalables que contienen fitoesteroles para usar en su terapia de investigación para la FQ, confiando en que las nanopartículas modificadas aumentarán la eficacia de la terapia.

La Fundación de Fibrosis Quística (CFF) otorgó a Sahay una subvención de $800,000 para apoyar este trabajo.

Otras fuentes de apoyo incluyen el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre,el Instituto Nacional de Imagen Biomédica y Bioingeniería, Moderna y Terapéutica.

 

Te puede interesar…

0 comentarios