DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA FIBROSIS QUÍSTICA

logo arnasa sin fondo

Publicado por fqeuskadi

15 Feb, 2020
hierro anemia

La deficiencia de hierro es común entre los adultos con fibrosis quística estable.

Se asocia significativamente con anemia, deficiencia de vitamina A, uso de antiácidos y enfermedad pulmonar de moderada a grave.

Se encontró que las tasas de prevalencia de la deficiencia de hierro varían ampliamente según los laboratorios ante la falta de unas directrices comunes.

Por lo tanto, los investigadores recomendaron que se desarrollaran directrices para el cribado rutinario y estandarizado, así como para el diagnóstico y la manera de minimizar y recuperar la deficiencia de hierro en pacientes con FQ.

El estudio, «Prevalencia y factores de riesgo para la deficiencia de hierro en adultos con fibrosis quística”, fue publicado en la revista Nutrition in Clinical Practice.

El hierro es un micronutriente implicado en varios procesos biológicos importantes, pero se asocia principalmente con la producción de hemoglobina, la proteína transportadora de oxígeno presente en los glóbulos rojos.

La deficiencia de hierro es la principal causa de anemia (niveles bajos de glóbulos rojos o hemoglobina), que luego se clasifica como anemia por deficiencia de hierro.

La anemia puede provocar debilidad, dificultad para respirar, problemas cardíacos y un mayor riesgo de infecciones.

Varios estudios han estimado que entre el 28% y el 69% de los pacientes con FQ tienen deficiencia de hierro, una frecuencia más alta que las estimaciones para la población general de los Estados Unidos.
Sin embargo, la falta de valores estandarizados para clasificar la deficiencia de hierro, y el hecho de que muchos de estos estudios evaluaron los niveles de hierro independientemente del estado de la enfermedad de los pacientes con FQ, (que se sabe que influye en los valores de hierro), desafía la interpretación y generalización de estos datos.

Además, «a pesar de una tasa de prevalencia aparentemente alta, pocos centros están examinando rutinariamente la deficiencia de hierro, y actualmente no hay directrices sobre el cribado, el diagnóstico o el manejo de la deficiencia de hierro específica para la población de CF», escribieron los investigadores.

EL ESTUDIO.

Por lo tanto, un equipo de investigadores del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia se propuso identificar la frecuencia de la deficiencia de hierro y la anemia en adultos con FQ estable, y los factores de riesgo asociados con ambas condiciones.

Los investigadores analizaron retrospectivamente los datos clínicos de 105 personas con FQ estable (54 hombres y 51 mujeres), seguidos en su centro médico. La edad media de los pacientes fue de 34,7 años, y 67 de ellos tenían datos de estado de hierro.

La deficiencia de hierro se definió como menos de 12 ng/ml de ferritina sanguínea y/o menos del 16% de la saturación de transferrina .
Cabe destacar que la ferritina es una proteína utilizada principalmente para almacenar hierro en el cuerpo, y la transferrina es una proteína de transporte de hierro que controla los niveles de hierro libre en los fluidos biológicos.

La anemia se definió como niveles de hemoglobina inferiores a 12 g/dL para las mujeres, e inferiores a 14 g/dL para los hombres.

La comparación de los indicadores comunes de laboratorio del estado del hierro incluyó los niveles sanguíneos de hierro, ferritina, transferrina y el porcentaje de saturación de transferrina.

RESULTADOS

Los resultados mostraron que el 41,8% de estos pacientes estables de FQ tenían deficiencia de hierro, mientras que el 33% tenía anemia.
La deficiencia de hierro se encontró con mayor frecuencia en las mujeres (51%) que en los hombres (30%) con CF.

Según los investigadores:

«Estos análisis revelan que la deficiencia de hierro y la anemia están muy extendidas en toda la población adulta FQ, incluso en condiciones estables sin la influencia de enfermedades agudas que afectan a los resultados de laboratorio»

La deficiencia de hierro se asoció significativamente con anemia, deficiencia de vitamina A y uso de antiácidos, a bajo peso corporal, diabetes y enfermedad ósea, así como enfermedad pulmonar moderada y grave.

CONCLUSIONES

Todo ello sugiere que «la anemia puede ser simplemente otra complicación del empeoramiento de la FQ «.

«Sería aconsejable que los centros de atención de FQ comenzaran la evaluación rutinaria del estado del hierro, especialmente en pacientes con las características antes mencionadas«.

Además, la frecuencia de la deficiencia de hierro en estos pacientes varió ampliamente, dependiendo de los valores de marcadores y límites utilizados, destacando la importancia de utilizar múltiples indicadores de laboratorio para evaluar la deficiencia de hierro.

Por lo tanto, «es necesario que se lleven a cabo más investigaciones para determinar cómo examinar, diagnosticar y manejar adecuadamente esta información”

Te puede interesar…

Aire para todos!

Aire para todos!

El próximo día 8 de septiembre se celebra el Dia Internacional de la Fibrosis Quistica y, queremos aprovechar esta...

Leer más

0 comentarios