Jonatan Fernández (33 años), acaba de conseguir un hito histórico, completar un medio Ironman con Fibrosis Quística. También es fundador del proyecto “El viaje de un FQ” y protagonista del documental “Cromosoma 7/24, visible lo invisible”. Hemos hablado con él para que nos cuente como ha sido el proceso y la experiencia.
– Hola Jonatan, lo primero de todo, felicidades. ¿Cómo te sientes al haber completado tu reto?
Pues aun no soy consciente de lo logrado, al de unas horas de acabar el reto escribí un post en mis redes sociales y lo único que pensaba era … “un medio Ironman con FQ es la hostia!”.
– Exactamente, ¿En qué consistía el triatlón?
Dentro del triatlón existen diferentes distancias, siendo la Olímpica la más conocida que consta de 1500m de natación, 40km de bici y 10k corriendo. Por debajo de esta distancia está la modalidad Sprint (750m – 20km – 5km), que es la distancia que hice para el anterior reto que se puede ver en el docu.
Pero en esta ocasión quería dar un salto mas grande y pasar de la distancia sprint a distancia Half o mas conocida como medio Ironman que dicho en distancias son 1900m de natación, 90km de bici y 21 km corriendo.
– ¿Cómo ha sido tú la preparación para esta prueba? ¿Cuánto tiempo llevas preparándote para la misma?
Esta es la parte mas dura, el día de la carrera solo es el broche final a todo lo trabajado anteriormente. Llevo preparando esta prueba algo mas de 4 meses (con toda la base que ya tenia de antes). 6 días a la semana de entrenamiento incluso 7 días alguna semana y, más o menos, rondaba las 12h semanales de entrenamientos.
– Teniendo en cuenta tu condición ¿Qué precauciones especiales has tomado para este reto?
Bueno el reto puede parecer una locura y posiblemente lo sea jajaja, pero dentro de la locura siempre tiene que haber cordura y esa cordura la ponía mi entrenador, mi nutricionista, la psicóloga de la asociación y equipo médico. He invertido en este reto no solo tiempo, si no que económicamente ha sido un esfuerzo también para que mi salud no se viese perjudicada y, estoy muy contento ya que a salido todo según esperábamos.
– Los moduladores, como el Kaftrio, supongo que habrán sido clave para poder llegar a este objetivo ¿es así?
Estoy muy agradecido de poder tomar el Kaftrio y ha sido de gran ayuda para poder completar este reto sin grandes complicaciones, pero no nos olvidemos de que ya complete un reto de 4 triatlones en un año sin tomar moduladores. Obviamente ahora mismo no cambio por nada el Kaftrio, mi calidad de vida es inmensamente superior a la de pre-kaftrio.
– A parte de la motivación personal para completar este medio Ironman, también tiene un objetivo social claro, ¿verdad?
El objetivo es poder hacer visible lo invisible mediante el deporte que tanto bien nos hace a las personas con FQ, fomentar un estilo de vida saludable y poder ir rompiendo limites propios. Siempre he dicho que cada uno tiene sus limites y que si salir a dar un paseo ya es romperlo, pues también es de aplaudir. Lo importante es movernos!
– ¿Qué le dirías a personas en tu misma situación que quieran completar algún reto a priori imposible?
Cuando buscas un reto a priori imposible te tienes que rodear de profesionales que te ayuden a conseguirlo, para eso están!. Saber que los días sin motivación llegan, que esos días entrenar valen doble, que puedes tirar la toalla un día pero al día siguiente la recoges para volver a limpiarte el sudor. Que hay gente que te dirá que no merece la pena o que no tienes necesidad. En verdad puede que tengan razón pero si es tu objetivo y, eres constante… lo que no van a tener es tu motivación e ilusión que tienes tú.
– ¿Y ahora qué? ¿ Cuál es tu próximo reto?
Mi cabeza no para de buscar retos que mantengan viva mi motivación, así que en principio nos vemos el 20 de mayo en Poza de la sal en un duatlón de montaña, una modalidad nueva para mi y que me sacara de mi zona de confort. Pero…. 5h28´ tarde hacer el medio Ironman, creéis que puedo bajar ese tiempo? Jajaja.
NOS VEMOS EN EL MEDIO IRONMAN DE BILBAO EL 30 DE SEPTIEMBRE!
Antes de cerrar esta charla me gustaría agradecer muchísimo a los colaboradores que mediante aportaciones económicas, materiales, incluso invirtiendo su propio tiempo de trabajo han hecho que este reto sea posible! MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Y no me puedo olvidar de mi fiel escudero, y no por su apellido, Jose Vicente Escudero, presidente del club deportivo fiquirunners y que a sus 45 años con fibrosis quística también logró cruzar la meta del medio Ironman! Todo un ejemplo.
Para no perderte nada sigue a Jonatan en sus redes sociales @ELVIAJEDEUNFQ.
Noticias anteriores: La FDA (EEUU) aprueba Trikafta para niños/as de 2 a 5 años que tengan al menos una copia de la mutación F508del o ciertas mutaciones
0 comentarios