Indicaciones de las vacunaciones de la gripe y del neumococo en la Fibrosis Quística.
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Pediatría (SEP) y el Ministerio de Sanidad.
Muchas sociedades científicas y organizaciones, como la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) o la Sociedad Española de Pediatría (SEP), así como el ministerio de Sanidad, en su página web, incluyen como recomendación para la vacunación a grupos de riesgo, indicando de forma precisa “Niños/as y adultos con enfermedades crónicas cadiovasculares y pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística (FQ) y asma.
Específicamente, la SEPAR y la SEP recomienda la vacunación antigripal en los siguientes casos:
– Grupos de riesgo: niños a partir de los 6 meses y adolescentes en determinadas situaciones o enfermedades de base. En este caso, incluiríamos a la fibrosis quística.
– Niños mayores de 6 meses y adolescentes sanos que conviven con pacientes de riesgo
– Adultos en contacto con niños o adultos incluidos en algún grupo de riesgo (se incluye a los familiares o conviventes con pacientes con FQ).
– Se insiste en la vacunación de conviventes con lactantes menores de 6 meses, sobre todo con factores de riesgo, ya que estos no pueden recibir la vacunación antigripal.
– Es especialmente importante la vacunación de los profesionales sanitarios.
En relación a la vacuna antineumocócica, se ha demostrado que su uso conlleva un declive en la enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Dentro de las recomendaciones se incluyen los mayores de 65 años, así como todos aquellos con procesos concomitantes que aumentan el riesgo de padecer ENI y sus complicaciones. Entre ellos se incluyen aquellos con alteración de las defensas locales del órgano diana, como el pulmón, incorporándose en este apartado la FQ. En este sentido, las sociedades médicas se han hecho eco de las recomendaciones, de forma que muchas comunidades autónomas han incluido la FQ, dentro de la gratuidad de la vacuna antineumocócica conjugada 13.
Al no ser el neumococo un organismo que particularmente se asocie con la FQ, su vacuna no se recomienda de forma rutinaria en todos los protocolos. A pesar de ellos, ya muchas Unidades recomiendan la inmunización con Prevenar 13 según pauta habitual, así como la 23 valente en niños mayores de 15 años y adultos si se considera necesario. Teniendo en cuenta toda la documentación analizada, la Sociedad Española de Fibrosis Quística (SEFQ) recomienda la vacunación sistemática anual contra la gripe de los pacientes y conviventes con FQ, así como la vacunación con la vacuna conjugada 13 (VNC13) antineumocócica en estos enfermos. Se prefiere esta vacuna a la vacuna polisacárida (VNP23) porque, si bien el número de serotipos que cubre es menor, genera memoria inmunitaria y una respuesta inmunitaria más potente. Por todo ello, sería aconsejable que todas las comunidades autónomas incluyeran la fibrosis quística en la gratuidad de la VNC13 y la VNP23 en aquellos casos que se considere necesario, como es en pacientes en lista de trasplante.
Un saludo a tod@s
0 comentarios