Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha instaurada por Naciones Unidas en 1992 para concienciar al planeta de la existencia de estos ciudadanos, más de mil millones en este momento, de los que cerca de cuatro están en España, y de sus necesidades y particularidades.
En 2014, la jornada se celebra poniendo el acento en la tecnología, bajo el lema ‘Desarrollo sostenible: la promesa de tecnología’. Y es que, apunta la Organización de Naciones Unidas, las tecnologías de la información y de la comunicación, en particular, han impactado mucho en la vida cotidiana de las personas, pero no todas tienen acceso a ella y a los estándares de vida más elevados que permiten.
Desde esta perspectiva, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2014 examinará esta cuestión en el contexto de la agenda para el desarrollo después de 2015.
Así, los representantes de los Estados miembros, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado y otros agentes discutirán cómo los avances en la tecnología se pueden utilizar para mejorar la vida de las personas con discapacidad.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra cada 3 de diciembre en todo el mundo de acuerdo a la resolución 47/3 de la Asamblea General, adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.
MIL MILLONES DE PERSONAS
Según el último informe mundial sobre discapacidad publicado por la OMS y el Banco Mundial, más de mil millones de personas viven en el planeta con alguna forma de discapacidad y de ellas, casi 200 millones tienen dificultades considerables en su funcionamiento diario.
En este sentido, las organizaciones internacionales alertan de que en los años futuros la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, ya que todo hace prever que su prevalencia aumentará, debido al incremento también de la población mayor y de enfermedades crónicas como la diabetes, los problemas cardiovasculares, el cáncer o los trastornos mentales.
Sea como fuere, la realidad actual es que, en general, las personas con discapacidad tienen peor calidad de vida que el resto de los ciudadanos, ya que su acceso a la educación es menor y, como consecuencia, su inserción laboral también es más baja, lo que a su vez las condena a tener tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad.
Por este motivo, las organizaciones que representan a estos ciudadanos aprovechan el Día Internacional de la Discapacidad para reivindicar sus derechos y solicitar medidas que abunden en la mejora de la calidad de vida de este colectivo.
En España se estima que viven actualmente alrededor de 3,8 millones de personas con discapacidad, ya sea de tipo físico, sensorial, intelectual o causada por enfermedad mental.
FUENTE: lainformacion.com
POR ESTE MOTIVO LA ASOCIACIÓN DE FIBROSIS QUÍSTICA DE EUSKADI SUBSCRIBE TODO LOS MANIFESTADO EN ESTE ESCRITO DE MÁS ABAJO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FQ , CERMI Y COCEMFE.
La Federación Española de FQ se une al CERMI y a COCEMFE y dice NO al copago actual de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia
La Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ) se une a la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) poniendo de manifiesto, con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, hoy 3 de diciembre, la urgente necesidad de que se reforme la Ley de Autonomía Personal y Dependencia para que el copago deje de expulsar del sistema a personas que necesitan de su protección.
Por ello, la FEFQ y COCEMFE suscriben el manifiesto que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado con motivo del Día de la Discapacidad bajo el lema” NO AL COPAGO CONFISCATORIO, que expulsa a las personas con discapacidad y sus familias de la protección y los derechos sociales” que apuesta por la reforma de la Ley 39/2006, de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
Apoyamos la puesta en marcha por parte del CERMI de una Iniciativa Legislativa Popular con el propósito de recabar en los próximos meses 500.000 firmas que permitan llevar a las Cortes Generales una reforma de la Ley que establezca criterios más claros, justos e iguales en relación a la capacidad económica y la participación en el coste de las prestaciones de autonomía y atención a la dependencia por parte de las personas beneficiarias.
La propuesta del sector de la discapacidad pasa por modificar el artículo 14 de la vigente ley para precisar que será también objeto de normativa reglamentaria estatal la regulación de la participación en el coste de las prestaciones, así como el artículo 33, de modo que se incorporen garantías para las personas beneficiarias que modulen su esfuerzo de participación en el coste de las prestaciones que reciben.
Concretamente este artículo 33 debería establecer que queden exentas de copago las personas por debajo de un determinado umbral de capacidad económica (2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples -IPREM-), que se limite la aportación máxima en el 60% del precio de referencia del coste del servicio; y que se asegure un mínimo para gastos personales, que no sea inferior al 40% de la capacidad económica.
Por ello, la Federación se une a la reivindicación de toda la discapacidad organizada y reclama el respaldo masivo a la recogida de firmas para la aprobación de la “Proposición de Ley de modificación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, en materia de participación en el coste de las prestaciones y servicios de las personas beneficiarias”.
FUENTE: FESPAÑOLA DE FQ
UN SALUDO A TOD@S
0 comentarios