España vuelve a batir su récord de donación y trasplantes, con 36 donantes/ millón de personas.
Con un total de 4.360 pacientes trasplantados en 2014.
España revalidad un año más su liderazgo mundial en donación y trasplantes y vuelve a batir su propio récord, al alcanzar durante el pasado año un total de 4.360 pacientes trasplantados, con máximos históricos en trasplante renal y cardíaco, gracias a la generosidad de 1.682 donantes, que crecen un 1,6%. La tasa de donación se eleva a 36 donantes por millón de personas.
Así lo ha asegurado el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, durante la presentación en rueda de prensa del balance de la actividad de la ONT en 2014. Alonso, que ha estado acompañado por el secretario general de Sanidad, Rubén Moreno y por el director de la ONT, Rafael Matesanz, ha destacado la
generosidad de los ciudadanos y la gran capacidad resolutiva del sistema español de trasplantes, que de nuevo ha vuelto a incrementar su actividad, pese a las dificultades del entorno.
En este sentido, el ministro ha destacado el esfuerzo de toda la sociedad española, que ha sabido aunar esfuerzos y dar lo mejor de sí misma para preservar el sistema español de trasplantes, que hoy se muestra más fuerte y está mejor preparado que nunca para seguir salvando vidas, como demuestran sus resultados. “Por fortuna, hoy podemos asegurar que la sostenibilidad de nuestro sistema de trasplantes está garantizada”
En su intervención, Alonso ha calificado el año 2014 como un año emblemático para la ONT, tanto por la celebración de su 25 aniversario, como por la extraordinaria actividad desarrollada por el conjunto de la red trasplantadora española:
Nuestro país, líder mundial desde hace 23 años de forma ininterrumpida, ha celebrado los primeros 25 años del sistema español de trasplantes, batiendo récords en todos los frentes: récord anual en donación y trasplante de órganos; en el número de donantes por millón de personas; en donación en asistolia y en donación renal de vivo, modalidades que crecen un 21% y un 11% respectivamente; en actividad trasplantadora en un solo día, con 45 trasplantes realizados el 20 de febrero del pasado año; y récord en donantes de médula, con más de 33.500 nuevos donantes. Esto supone que se han superado en un 34% los objetivos marcados para 2014 en el Plan Nacional de médula. A este ritmo, es muy probable que el Plan Nacional de Médula alcance los 200.000 donantes con un año de antelación.
ha subrayado.
INTERCAMBIO DE ÓRGANOS ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tras reiterar el compromiso del Gobierno con el sistema español de trasplantes, el ministro ha recordado el papel de la donación y el trasplante como factor de cohesión social en todo el país. Según los datos de la ONT, uno de cada cinco órganos (21,2%) es trasplantado en otra Comunidad distinta a la que se ha realizado la donación, con flujos paralelos de enfermos para tener acceso a los trasplantes que no se hacen en su comunidad.
“Ninguna Comunidad Autónoma podría conseguir los resultados actuales sin la cooperación de otras Comunidades y del conjunto del Sistema Nacional de Salud” ha afirmado Alonso.
RÉCORD DE ACTIVIDAD
La intensa actividad registrada por la ONT durante el pasado año también se puso de manifiesto al batir su propio récord en el número de trasplantes en 24 horas. En concreto el 20 de febrero, en nuestro país se realizaron un total de 45 trasplantes, que fueron posibles gracias a 16 donantes, 14 de ellos fallecidos y 2 donantes vivos. En los distintos operativos participaron un total de 22 hospitales, de 11 Comunidades Autónomas. 5 equipos de trasplante tuvieron que trasladarse por vía aérea.
DONACIÓN MÉDULA ÓSEA
La ONT también registra un récord en el número de nuevos donantes de médula ósea en nuestro país. La captación de donantes durante el pasado año se eleva a 33.506, lo que representa un aumento del 34% respecto a los objetivos previstos por el PLAN NACIONAL DE MÉDULA ÓSEA para 2014, cifrados en 25.000 nuevos donantes.
A 1 de enero de 2015, nuestro país cuenta con 169.955 donantes de médula ósea, frente a los 136.449 registrados en la misma fecha del año anterior. Por Comunidades Autónomas, destacan por su extraordinario grado de cumplimiento en los objetivos del Plan Nacional de Médula Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Navarra y el País Vasco.
Por otro lado, las unidades de cordón umbilical almacenadas en los bancos públicos han superado ya las 60.000, lo que supone que las previsiones del PLAN NACIONAL DE SANGRE DE CORDON UMBILICAL se han conseguido con un año de antelación.
ESTRATEGIA 2015 DE LA ONT
Por último, el ministro ha hecho referencia a la Estrategia 2015 desarrollada por la ONT, que tiene como objetivo aumentar en los próximos cinco años un 10% el número de donantes y un 20% el de los pacientes trasplantados, hasta situarlos en torno a los 5.000. Este plan estratégico incluye actuaciones para incrementar la donación en asistolia e intensificar la donación de vivo, así como medidas para estrechar la colaboración entre las UCIS y el resto de servicios hospitalarios, especialmente las urgencias. Nuestro país ya ha puesto en marcha el Plan ACCORD España, en el que participan 69 hospitales, con el fin de detectar posibles donantes fuera de las UCIS.
Para Alonso, se trata de “un reto ambicioso, que estoy seguro que podrá alcanzarse”. “Todos sabemos que para intentar lograrlo ciudadanos y profesionales van a dar lo mejor de sí mismos” ha concluido el ministro.
FUENTE Y NOTICIA COMPLETA:FEFQ
SALUDOS.
0 comentarios