25 de Marzo, Día Nacional del Trasplante

logo arnasa sin fondo

Publicado por fqeuskadi

26 Mar, 2015

Ayer, 25 de Marzo, se celebró  el Día Nacional del Trasplante.

La Fibrosis Quística es una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos del cuerpo, sobre todo pulmones y páncreas, ocasionando una patología grave de tipo evolutivo. Cuando la enfermedad provoca efectos muy graves e irreversibles existe la posibilidad del trasplante pulmonar y/o hepático. De ahí la importancia de las donaciones de órganos y la realización de trasplantes en toda España, porque para las personas con Fibrosis Quística y para muchas otras personas, la palabra trasplante significa vida.

Según fuentes de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), durante 2014, aunque el total de trasplantes ha aumentado, los trasplantes pulmonares concretamente han descendido, ya que este año se han realizado 262 (23 menos que en 2013). Sin embargo, el dato positivo es que la Fibrosis Quística es la enfermedad con mejor supervivencia ante el trasplante pulmonar, con un éxito del 83,4% el primer año y el 72,3% durante los primeros cinco años.

Con motivo del Día Nacional del Trasplante tuvieron varios actos a nivel nacional , como una conferencia inaugural por parte de la Dra. Gloria de la Rosa, de la ONT, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina (Calle Arrieta, 12. Madrid), seguida de una conferencia sobre «El trasplante de donante vivo» y la presentación del proyecto elaborado por el Equipo de la E.U. Diseño Industrial de la Universidad de la  Coruña/Campus Ferrol, creador del Dron para transporte de órganos para trasplante. El encargado de la clausura del acto fue Jesús Molinuevo, presidente nacional de ALCER.

A continuación se celebró también la VIII edición de premios Dr. Carlos Margarit, que este año fueron:

– A la «Labor Científica» para el equipo creador del proyecto Dron para transporte de órganos para trasplante (E.U. de Diseño Industrial de la Universidade da Coruña/Campus de Ferrol).

– A la «Labor Humanitaria» para Susana Pérez Mendioroz (Dip. Enfermería) y Dr. Rafael Barcena Marugán.

Desde la Asociación de FQ de Euskadi agradecemos la solidaridad de los donantes y sus familias y animamos a todas las personas a que se hagan donantes en vida , ya que con su gesto ayudarán a mucha gente a recibir un órgano, cuando lo necesiten,  como es el caso de las personas con FQ que tienen que recibir un  trasplante.

 

Te puede interesar…

Aire para todos!

Aire para todos!

El próximo día 8 de septiembre se celebra el Dia Internacional de la Fibrosis Quistica y, queremos aprovechar esta...

Leer más

0 comentarios